17.3 C
Palma de Mallorca
jueves, mayo 8, 2025
Más

    La colombiana Lucía Duque presentó oficialmente su libro “Invierno en la Sabana” en Can Tàpera

    Se trata de una narración de la capital colombiana, Bogotá, punto de encuentro de diversas corrientes migratorias.

    LucÍa Duque Ríos, es una colombiana residente en Mallorca hace más de dos décadas, ha sido una mujer polifacética, cofundadora de varias asociaciones y mentorías enfocadas  a los colectivos migrantes a través de su participación y colaboración en varios medios de comunicación.

    El pasado 20 de marzo se presentó en el salón de actos de Can Tàpera,  arropada por su familia, ante la sociedad de acogida y sus nuevos amigos mallorquines con su primera novela costumbrista: “Invierno en la sabana” 

    La historia se desenvuelve en un entorno dónde la tradición y la modernidad coexisten en una danza constante. Bogotá, cómo punto de encuentro de diversas corrientes migratorias, ha sido moldeada por una rica herencia indígena y en las calles de la ciudad se pueden escuchar ecos de costumbres ancestrales que aunque han sido desafiadas por la globalización y se mantienen vivas en el alma del bogotano. 

    La influencia de la iglesia católica se siente en cada rincón, marcando un legado de dogmas que han dejado huella en la cultura, las relaciones sociales y las instituciones. 

    El relato de” Invierno en la Sabana” también pone de relieve la importante transformación social que ha sufrido la mujer en Colombia, una evolución que ha sido particularmente destacada en la segunda mitad del siglo XX. 

    En este período las mujeres empezaron a reivindicar su posición en la sociedad, lo que se manifiesta en la habilidad para gestionarlas y desempeñar un papel activo en la vida pública, en contraposición a las costumbres más arcaicas que habían predominado. 

    Conforme progresa la trama, el lector puede notar la modernización no sólo ,en el entorno físico de la Sabana, también en las relaciones humanas y estructurales sociales qué  fusionan  la pobreza con la riqueza.

    La geografía no es simplemente el contexto de la novela, sino un componente esencial de la vivencia de los personajes, determinando sus decisiones y sus caminos en un mundo que cambia continuamente, dónde los vestigios del pasado se cruzan con los retos actuales, creando un marco enriquecedor para la narrativa del amor y la batalla que se relatan  una confabulación que entrelaza historias y revela secretos que nunca debieron existir.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias