31.5 C
Palma de Mallorca
sábado, julio 19, 2025
Más

    Cáritas Mallorca ha invertido un total de 3’7 millones de euros para acompañar a 7.783 personas en 2024

    La memoria de Cáritas Mallorca “Mientras haya personas, hay esperanza” ha sido presentada este lunes por el obispo Mons. Sebastià Taltavull; por la directora de Cáritas Diocesana de Mallorca, Esther Romero y por el administrador general de Cáritas Diocesana de Mallorca, Joan Bassa. El documento de 57 páginas recoge los datos de las personas atendidas y acompañadas por la entidad, un total que asciende a las 7.783 personas, 5.265 familias. De este total un 41%, 3.195, son personas que han pedido apoyo por primera vez en Cáritas. El documento también hace repaso de las iniciativas que se han desarrollado para dar respuesta a las necesidades de las personas en una situación de fragilidad, una realidad que está vinculada principalmente a la falta de recursos por ser migrante no regularizado y por la imposibilidad de acceder a una vivienda digna.

    En 2024 se dieron respuesta a 37.360 peticiones, y se que como ha señalado la directora de Cáritas Mallorca , Esther Romero, “las personas que se acercan a Cáritas tienen una realidad de múltiple vulnerabilidad y que requieren de un despliegue de ayudas, servicios y tiempos para encontrar una oportunidad, una atención integral , que se prolonga durante años ”, ahora el acompañamiento tiene una duración media en Cáritas Mallorca de 2’5 años.

    Vivienda compartida, un grave factor de desprotección

    La vivienda se mantiene como factor de exclusión de las familias que acuden en Cáritas, unas familias que tienen que pagar entre 500 y 800€ solo por una habitación. La imposibilidad de acceder a una vivienda ha hecho que haya continuado creciendo el número de personas que han tenido que compartir piso. Un 45%, 3.517 personas que acuden en Cáritas Mallorca comparten una vivienda, un porcentaje que ha subido un 6% en un año. De este total un 20% que comparten casa no tienen ningún parentesco familiar ni relación personal, siendo una realidad, como ha señalado la directora de Cáritas Mallorca, Esther Romero, “muy grave y de especial vulnerabilidad para menores que la sufren. Las repercusiones de estas situaciones que se prolongan en el tiempo son muy preocupantes a nivel mental principalmente por los niños y jóvenes”

    Las personas migrantes, las personas con menos derechos.

    Las personas migrantes en situación administrativa irregular que se han acercado a Cáritas continúan creciendo, un total de 4.310 personas, el 56% del total de personas atendidas en Cáritas Mallorca durante el pasado año eran migrantes sin haber podido regularizado su situación, un porcentaje por encima del 48% de 2023. Este incremento está ligado a la falta de recursos que se destina a este colectivo y por tanto que ven sus derechos limitados. Para Cáritas son personas de pleno derecho a las que atendemos de forma integral, desde la acogida y asistencia, hasta recursos y servicios.La directora de Cáritas Mallorca ha recalcado que “Cáritas no hace distinciones según su origen y continuará apoyando, acompañando, y pronunciándose en defensa de la igual dignidad de todas las personas, así como a denunciar la situación de extrema vulnerabilidad de este colectivo y la de un sistema que lejos de poner orden a la realidad de movilidad humana, atenta de forma directa contra la vida de este colectivo “.

    Cáritas continúa reclamando, junto con otras entidades sociales y también de iglesia, la regulación extraordinaria de personas migrantes a través de la iniciativa legislativa popular que ya entró en el Congreso de los Diputados en diciembre, y que ahora está a la Comisión de Trabajo economía social, inclusión, seguridad social y migraciones del Congreso.

    Programas y Servicios

    La directora de Cáritas Mallorca ha hecho repaso a los programas y proyectos, 176 en total, que Cáritas Mallorca ha desarrollado para dar una atención global a las problemáticas de las personas que acuden a la entidad.

    La acción de Cáritas empieza con la acogida, una escucha, una derivación y posteriormente un acompañamiento  en  función  de  la  situación  de  la  persona  que  llega  a  la  entidad. De las 7.783 personas que fueron atendidas en Cáritas, la mayoría fueron mujeres con un número total de 4.651 frente a los 3.132 hombres. Muchas de estas personas, 2.768 recibieron ayudas para necesidades básicas (ayudas de alimentos, para pagar alquiler o también suministros relacionados con la vivienda principalmente), a la vez estas personas han pasado por otros programas impulsados por la entidad como el programa de vivienda y personas sin hogar. 1.514 personas han sido acompañadas al 2024 por Cáritas en esta área, 934 personas han recibido ayudas relacionadas para pagar el alquiler u otros suministros, 204 personas han están acogidas en espacios de Cáritas como el centro de día o al proyecto Domus (acogida temporal) de Inca, y en pisos de Cáritas. También se han desarrollado proyectos específicos para niños, mujeres y personas mayores, colectivos muy vulnerables y en el que han participado 330 personas.

    Economía Solidaria. El valor de la persona

    La promoción de la persona es el principal objetivo de la economía solidaria, una economía que impulsa Cáritas para dar nuevas oportunidades. Estas nuevas oportunidades las ofrecemos a través de los talleres prelaborales, el taller de recuperación de juguetes, el de reparación de bicicletas y el taller de confección, tres áreas de formación donde también se hace acompañamiento grupal e individualmente para la promoción de la persona y por la que durante el pasado 2024 han pasado 131 personas. En un siguiente peldaño está el programa de intermediación laboral con 1.168 personas que han recibido información sobre ofertas de trabajo y recursos laborales, han hecho un itinerario laboral, se ha hecho una intermediación con empresas o ha pasado por la agencia de colocación al ámbito del servicio doméstico.

    Cáritas Mallorca también ha impulsado 10 formaciones para promocionar a la persona de cara a un futuro laboral, cursos en el área de servicios (limpieza profesional, carnicería y charcutería, auxiliar de residuos), náutica, restauración (curso de especialización en cocina), oficios como electricidad y energías renovables. Un total de 292 han encontrado trabajo gracias en estas accionas desarrolladas por Cáritas durante el año pasado y la oportunidad que las empresas ofrecen.

    Dentro de la economía solidaria también queremos hacer referencia al proyecto de Eines X Inserción, la empresa de inserción vinculada a Cáritas Mallorca que, gracias al proceso de recuperación y venta de ropa de segunda mano, se da oportunidades de formación a personas en situación de vulnerabilidad. En este sentido se han formalizado 19 contratos de inserción. El proyecto además genera un impacto positivo a nuestro entorno, a nuestro medio ambiente con la recogida de tejido textil para darle un nuevo uso, al 2024 se llegó a recoger un total de 1.185.712 kg de ropa. En este sentido la propia directora de Càritas Mallorca ha alertado sobre la situación de la sostenibilidad económica del proyecto. Y es que la recogida de residuos urbanos, entre ellos el textil, es competencia de las entidades locales, y las entidades sociales se han hecho cargo de la recogida gratuitamente hasta ahora , pero de no pasar a ser remunerado con carácter urgente, como se hace con las otras fracciones de residuos, peligra la sostenibilidad económica y en este caso el proyecto de la empresa de inserción.

    Atención psicosocial y la asesoría jurídica

    El acompañamiento psicosocial se ha incorporado como una herramienta más de acompañamiento a las personas vulnerables dentro del programa de Cáritas. Las personas acompañadas viven situaciones de angustia y frustración que los impide avanzar. Cáritas Mallorca ha realizado 940 intervenciones para mejorar las relaciones familiares, de gestión emocional y pautas educativas a nivel individual, familiar, y grupal, y que ha favorecido a un total de 180 personas.

    El servicio jurídico también es un ámbito que ha visto incrementado las intervenciones. Más de1.108 respuestas en temas jurídicos se han tramitado durante el año pasado, muchas de ellas relacionadas con tema de extranjería. Un total de 400 personas han pasado por este servicio.

    Cooperación y Emergencias

    En el 2024 al ámbito de las emergencias está marcado por la DANA, las inundaciones en València y en menor medida en otras provincias de España, donde la solidaridad se disparó .Cáritas Mallorca recaudó en solo 2 meses del año pasado, 168.981€. Cáritas a nivel confederal, en toda España, ha impulsado una campaña a medio y largo plazo de recuperación y reconstrucción de los medios de vida que se perdieron a pesar de que recoge una primera partida de 33 millones de euros de toda la recaudación que se recogió en una primera partida solidaria.

    Cáritas Mallorca, juntamente en las otras Cáritas de España, también tiene en marcha otras emergencias para dar respuesta a situaciones muy dramáticas como la de Gaza, Ucrania o también en Haití . También se está dando impulso a proyectos de reconstrucción de espacios en Mali gracias a las subvenciones del cooperación del Gobierno de las Islas , y de protección de la salud en el Sáhara gracias al apoyo de las Cáritas Parroquiales de San Jaime y Can Pastilla.

    La fortaleza del voluntariado

    La directora de Cáritas Mallorca ha querido destacar a su intervención las personas que forman parte de la entidad en especial las 825 personas voluntarias, que representan el 92% del total del personal. También las 514 persones socias , los 1.139 donantes, las 239 entidades colaboradores y la Administración pública que han confiado y han apoyado a diferentes proyectos de la entidad. A todos ellos y ellas ha querido agradecer el apoyo que han dado a la tarea social desarrollada en este último año.

    Memoria económica

    La parte económica y la inversión que se realiza para dar forma a los proyectos sociales, en los programas de economía solidaria, en la cooperación internacional y la gestión propia de la entidad ha contado con una inversión total de 3.740.071 euros, de los cuales las fuentes privadas representan el 53%, y los fondos públicos un 46% .

    De los recursos invertidos hay que apuntar que más de 1’7 millones de euros se destinó a los servicios de acogida y asistencia mientras que por el área de economía solidaria ( formación, orientación laboral, talleres prelaborales…) se destinó 1’1 millones de euros.

    En cuanto a ayudas directas que se tramitaron a personas y familias atendidas por Cáritas Mallorca para cubrir necesidades básicas de vivienda, educación, salud, transporte fueron de 473.057€, de este total 316.698€ son ayudas a necesidades básicas relacionadas con alimentos y ropa, mientras que las ayudas a la vivienda subieron a los 156.359€. A la cifra global de ayudas directas se tiene que añadir los 175.395 euros por becas de inserción en formación y ocupación.

    Durante su intervención el administrador general de Cáritas Mallorca, Joan Bassa, ha hablado de la necesidad de aumentar las fuentes de financiación, las fuentes privadas para salir adelante proyectos que càritas está desarrollando y que necesita de este apoyo económico o de material.

    Jubileo de la esperanzas” 

    “Mientras haya personas,hay esperanza ”

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias