27.1 C
Palma de Mallorca
jueves, septiembre 4, 2025
Más

    “Queremos que el concierto del Parc de la Mar se convierta en el evento musical nunca antes hecho en la vía pública”

    Entrevistamos a Javier Bonet, regidor de deportes y cultura del Ayuntamiento de Palma, a pocos días de las fiestas de la Mare de Déu de la Salut

    Por Juan Pablo Blanco A 

    Baleares Sin Fronteras: ¿Qué les lleva a retomar esta tradicional fiesta?

    Javier Bonet: Desde que llegamos al equipo de gobierno nuestra intención ha sido recuperar todas las tradiciones, esas fiestas que son tan nuestras que la ciudadanía conoce, en esa línea hemos dado un salto importante respecto a las fiestas de San Sebastián, también hemos querido recuperar las fiestas de la patrona de Palma. Tenemos el patrón de San Sebastián y la otra la Mare de Déu de la Salut, que se celebrará el 8 de septiembre. 

    Ese día se montarán una serie de actos y eventos, una de las cosas que va a marcar un antes y un después es el gran concierto que se realizará el 6 de septiembre en el Parc de la Mar en donde estarán dos de los DJS más punteros a nivel mundial de música house y electrónica, además la gente podrá bailar en los seis carriles para coches, lo que significa que vamos a cortar el tráfico por el Paseo Marítimo para hacer este gran concierto sin precedentes dirigido a toda la ciudadanía. 

    BSF: ¿Hay alguna empresa especializada en el tema que garantice la calidad del espectáculo?

    J.B: Lo hacemos en colaboración de Mallorca Live Festival luego de haber ganado una licitación, lo que significa será garantía absoluta para los asistentes. Cualquier persona sin importar la edad, podrá disfrutar de una fiesta completamente diferente a la espalda del mar y justo enfrente de la Catedral de Palma. 

    BSF: ¿Tienen algún estimado de asistentes?

    J.B: Ahora mismo las previsiones según el plan de autoprotección es que tengamos unas veinte mil personas. 

    ¿BSF: Cuál es el cartel de artistas para el 6 de septiembre?

    J.B:  Es BLOND:ISH, artista canadiense, es la primera mujer que ha conseguido residencia en Pacha Ibiza, ella ha estado tocando en los mejores festivales del mundo. El otro grupo son tres daneses de fiestas electrónicas WhoMadeWho (Hybrid DJ Set), que han estado en los más afamados lugares del mundo. Estamos hablando de dos artistas de renombre internacional, que estarán acompañados de dos DJS mujeres de aquí, una es Lourdes Lourdes y la otra es Bibi Smalls.

    BSF: ¿Qué significa este hecho para el equipo de gobierno, este macro concierto sumado a las fiestas adjuntas?

    J.B: La idea surge previa a las elecciones, nosotros no podemos permitirnos el lujo de perder las fiestas tradicionales, y en ese sentido, la patrona de esta ciudad durante ocho años había quedado relegada a una asociación de vecinos que hacía una ofrenda floral en una iglesia, es por ello que le queremos dar la importancia que tiene. En esa línea la Federació de Veinats de Sa Ciutat de Palma que nos colaborará

    BSF: Para la gente no palmesana que desconoce del tema: ¿Por qué si es tan importante la patrona se habían abolido estos festejos?

    J.B: No entiendo el porqué algunos partidos políticos imponen ideologías a tradiciones, por ejemplo ustedes saben que el corpus quedó relegado durante la legislatura anterior a un quinto plano hasta el punto de ni abrir el ayuntamiento de Palma, todos sabíamos que ningún concejal del equipo de gobierno aguardaban el paso del Cristo de la Sangre a las 2 de la mañana del Jueves Santo. 

    Desconozco por qué lo hacían, lo que sí sé es que los equipos de gobierno que tenemos la responsabilidad de gobernar no debemos interponer ideologías frente a fiestas tradicionales de la ciudad. 

    BSF: ¿Esto es un abrebocas por la competencia para ser Capital Europea de la Cultura en 2031? 

    J.B: Como sabéis estamos inmersos en una candidatura que es muy ilusionante, y se trata de la posibilidad que en el año 2031 nos convirtamos en la Capital Europea de la Cultura y esto solo se dará si todos los mallorquines sentimos como nuestro este proyecto implicándonos, remando en la misma dirección. 

    BSF: ¿Algún adelanto para San Sebastián?

    J.B: Está cambiando, antiguamente se hacían únicamente conciertos en plazas el día de la Revetla, pero en este tercer año como equipo de gobierno hemos querido alargar haciendo dos tardeos,  lo que equivale a cuatro días de fiesta. También hemos querido apoyar como nunca a las cofradías a través de diferentes asociaciones culturales o de grupos de amigos que organizan sus comidas y fiestas particulares. Creemos que el futuro de San Sebastián pasa por las cofradías. 

    BSF: ¿Algún festival de la cultura latinoamericana previsto?

    J.B: El Festival de Cultura Latinoamericana sería un gran evento que apoyaríamos, no podemos olvidar la gran cantidad de gente nacida afuera que reside en Palma. Es gente de aquí que nosotros como ayuntamiento debemos implicarlos.  Ellos también deben sentirse participes, aportando su cultura para enriquecer la nuestra, y por tanto, estaremos apoyando  proyectos como estos y otros relacionados a la cultura se nos están presentando. 

    BSF: ¿Hay cifras sobre el número de inmigrantes residentes en Palma?

    J.B: Los últimos datos del verano es que en Palma hay empadronadas más de 485 mil personas de las cuales españolas suman 350 mil y 130 mil son de varias nacionalidades. El colectivo que más han crecido en los últimos años es el colombiano, para que nos hagamos a una idea, en el año 2020 eran unos 6.100 residentes y en 2025 estamos rondando los catorce mil. Por lo tanto, es sin duda uno de los crecimientos más importantes que hemos tenido. 

    Debemos tener en cuenta que hay mucha gente nacida en Palma, cuyos padres son de origen inmigrante, además de los nacionalizados, por ende esta cifra de 130 mil se podría incrementar significativamente.  Estamos hablando de casi un 30 por ciento de población no nacida aquí que se incrementa con los hijos de inmigrantes nacidos en Palma o los que tienen la nacionalidad española. 

    BSF: Para finalizar, ¿un evento deportivo que destaque del año?

    J.B:  Este verano hemos tenido un evento único y especial, en donde el IME y el área de Interculturalidad han querido trabajar de la mano con Baleares Sin Fronteras con la organización de un mundial en el que ha habido trece países y al final con Paraguay como campeón. Esta es la semilla de un mundial que puede convertirse en algo importante en Palma y que sea referencia en todas las Islas Baleares.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias