Meses atrás, este periódico publicaba como noticia de portada la intención de un grupo de mujeres profesionales colombianas de formalizar una asociación que les permitiera trabajar en el desarrollo de proyectos de emprendimiento, formación, integración y promoción de la cultura de ese país en Mallorca.
Finalmente esa propuesta se concretó con la conformación de una asociación legalmente constituida con unos estatutos definidos en los que se le dará visibilidad al emprendimiento de la mujer colombiana residente en Mallorca, y a la vez se llevarán a cabo una serie de actividades encaminadas a la formación, a la promoción de actividades de diferentes ámbitos sociales y a compartir espacios de integración cultural como excursiones a lugares emblemáticos de la isla, talleres pedagógicos, información laboral y la difusión entre la comunidad de acogida de lo más representativo de Colombia, entre otras de sus acciones.

En ese orden de ideas, durante la presentación de la asociación en el Centro Cultural de Sa Nostra, la presidenta de la entidad, Luisa Sánchez, durante su intervención matizó en que han presentado todos los estatutos, “ahora sí que necesitamos manos para trabajar, personas que se muevan, y para eso se requieren ideas que se lleven a la práctica”.
En este final de 2025, las fundadoras de la asociación pretenden realizar un encuentro de familias denominadas, “Raíces III”, para luego en diciembre participar activamente en la tradicional celebración colombiana, “noche de las velitas”, en las que contarán con la colaboración de los Padres Teatinos del Colegio San Cayetano.

En el 2026 se plantean realizar eventos culturales y organizar algunas actividades para el Día de la Mujer; asimismo realizarán unos talleres de liderazgo, comunicación y finanzas. En el plano cultural tienen planeado fijar fechas para promover hábitos saludables como senderismo y conferencias.
Todos estos proyectos se sumarán a otros que estarán por definirse para presentarsen a las entidades públicas y a las empresas privadas.
Los requisitos para pertenecer a la asociación es ser mujer de nacionalidad colombiana, diligenciar un formulario de admisión en el que se especifique la profesión u oficio. Es importante, recalcan desde la asociación, que las nuevas integrantes tengan respeto y empatía por los estatutos de la asociación, una participación activa en los proyectos y se ajuste a la cuota anual que se fijan para gastos de la entidad.

Al acto asistieron empresarios, potenciales afiliadas a la entidad, de la misma manera destacó la presencia de la nueva cónsul de Colombia en Baleares, Francia Rodríguez Romero y la directora general de Interculturalidad y Personas Mayores del Ayuntamiento de Palma, Ángeles Dueñas.







