“Estos dos años de gobierno que nos sitúan en el ecuador de la legislatura, son parte de un proyecto global. Es una de las principales ideas que recientemente expuso el presidente.
En este sentido ha explicado que este “proyecto global” pivota sobre tres ejes principales de gestión: la sostenibilidad y la lucha contra las actividades ilegales, la atención a las personas y una mejora continúa de las infraestructuras y servicios insulares.
Unos objetivos para los que se han puesto en marcha políticas “valientes y comprometidas” y que dan respuesta a una “nueva conciencia social de equilibrio y convivencia entre turistas y residentes que requiere de regulación” porque, como ha sentenciado: “más no significa mejor”.
El presidente ha puesto de relieve la posición firme contra las actividades ilegales y la promoción de un modelo de turismo más sostenible, con metas significativas, como la nueva ley de control de afluencia de vehículos que ya ha reducido 12.000 vehículos de alquiler, que no han sido autorizados y ya no circulan por nuestras carreteras. Esta medida, que permitió imponer las primeras sanciones e inmovilizar vehículos sin cuota, es un paso decisivo para regular la presión sobre las infraestructuras viarias y el entorno de la isla.
Otro aspecto destacado por el presidente ha sido el Plan de Choque de lucha contra el intrusismo, con una inversión de 22 millones de euros en tres años, financiados por el Impuesto de Turismo Sostenible.
Esta acción contundente ha estado complementada por una colaboración fructífera con las principales plataformas de alojamiento turístico del mundo. A nivel de ejemplo, Booking ha retirado todos los anuncios ilegales detectados, mientras Airbnb ha visto una reducción del 76% en sus ofertas no regladas, que suponen unos 2.000 anuncios menos. La lucha contra el transporte ilegal también ha sido una prioridad.
Al respecto, ha informado de que esta temporada, se han realizado más de 1.000 horas de inspec ción en el aeropuerto y se han inmovilizado 27 vehículos y desguazado 38.
En la ordenación turística, se avanza en el deslinde de zonas turísticas maduras y en la redacción del Plan de Intervención en Áreas Turísticas (PIAT), que ya ha supuesto la eliminación de 9.000 plazas turísticas vacantes.
La promoción turística se ha enfocado en la captación de segmentos como el turismo familiar, con la creación del sello “Ibiza Family Moments”, que cuenta ya con más de 10.000 plazas turísticas adheridas.
El presidente ha destacado también la puesta en marcha del Sistema de Inteligencia Turística de Eivissa (SIT) que, por primera vez, proporciona datos en tiempo real sobre conectividad, oferta hotelera y gasto, fundamentales para la toma de decisiones estratégicas.
En materia de vivienda, el presidente recordó que Consell y ayuntamientos han cedido suelo al IBAVI para construir más de 1.000 viviendas, y que se han desbloqueado nuevas posibilidades edificatorias en suelo de transición urbana para potenciar la vivienda protegida para residentes.
Políticas para las personas
La atención a las personas sigue siendo uno de los pilares fundamentales del gobierno insular. En este sentido, el presidente ha desvelado que la ejecución presupuestaria en materia de atención social se ha duplicado en seis años, pasando de 16,4 millones de euros en 2018 a 32,2 millones de euros en 2024.
Este crecimiento posiciona al Consell Insular como el más social de su historia. Se ha aumentado los recursos y el personal en todos los servicios; por ejemplo, la Oficina de la Mujer ha duplicado a su personal, pasando de 8 a 16 trabajadoras en seis años. Además, se han destinado 7 millones de euros a la construcción del centro de Es Gorg y se han puesto a disposición de los municipios 3 millones de euros a través del Plan de Cooperación Municipal para políticas de vivienda.
En este punto, el presidente ha anunciado “una inversión histórica” en ayudas.