23.9 C
Palma de Mallorca
lunes, octubre 13, 2025
Más

    Tensión en el Congreso por la regularización de migrantes 

    BSF

    La comparecencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el Congreso dejó un momento de fuerte tensión política.

    En medio de su intervenciónsobre la situación migratoria en España, la diputada del Partido Popular, Sofía Acedo, la interpeló con una pregunta directa:

      “Si tanto apoyan la inmigración, ¿por qué no hacen una regularización por decreto?”, lanzó la parlamentaria popular, en referencia a las demandas de colectivos sociales que piden una regularización extraordinaria de personas extranjeras en situación administrativa irregular.

    La ministra respondió desde otra perspectiva, devolviendo la crítica y cuestionando al PP:

    “¿Cuál sería el apoyo de los populares si una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de regularización llegara al Congreso para su aprobación?”, replicó Saiz.

    El intercambio refleja la tensión creciente en torno a la posible regularización masiva de inmigrantes en España, un tema que divide al arco político y que se ha convertido en uno de los ejes del debate parlamentario.

    Lo cierto es que, según fuentes parlamentarias, una ILP sobre regularización tendría hoy pocas posibilidades de prosperar, ya que no contaría con apoyos suficientes.

    Sin embargo, organizaciones como Regularización Ya mantienen la presión y reclaman al Ejecutivo que no dependa del Congreso para aprobarla, sino que el presidente Pedro Sánchez firme directamente un decreto de regularización extraordinaria.

    Abren consulta pública sobre la normativa que define el acceso sanitario de migrantes sin papeles

    El Ministerio de Sanidad ha puesto a consulta pública el borrador de un Real Decreto que busca garantizar la universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) especialmente para migrantes en situación irregular.

    La norma concreta cómo se reconocerá el derecho a la atención médica con financiación pública en los supuestos contemplados en la legislación vigente.

    Tras la aprobación del Real Decreto-ley 7/2018, que devolvió el principio de universalidad al SNS, se han señalado trabas burocráticas y criterios distintos entre comunidades autónomas.

    Según Sanidad, la nueva regulación pretende homogeneizar procedimientos y ofrecer mayor seguridad jurídica tanto a las administraciones como a los usuarios.

    Acreditación del derecho sanitario

    Las personas migrantes en situación irregular deberán presentar una declaración responsable donde confirmen que no cuentan con otra cobertura médica, como seguros privados, sistemas de salud extranjeros o visados de estancia. 

    Además, deberán probar que residen en España, ya sea con un empadronamiento de al menos tres meses o, en su defecto, con documentos alternativos como facturas, certificados escolares o informes sociales.

    Acceso inmediato 

    y silencio 

    Administrativo positivo

    Mientras se revisa la solicitud, los interesados obtendrán un documento provisional que les permitirá recibir atención sanitaria desde el primer día. La administración tendrá tres meses para resolver y, si no hay respuesta, se considerará concedido el derecho automáticamente.

    Las personas en estancia temporal podrán acceder a la cobertura sanitaria si acreditan, mediante un informe de servicios sociales, una situación de especial vulnerabilidad, garantizando que la asistencia no sea el motivo principal de su desplazamiento.

    Estudiar en España

    El texto también amplía derechos a ciudadanos españoles que residen fuera y regresan temporalmente, así como a sus familiares directos —cónyuge o pareja registrada y descendientes menores de 26 años o con discapacidad reconocida—, corrigiendo así situaciones de exclusión que hasta ahora solo contemplaban a pensionistas o trabajadores desplazados.

    Por último, el borrador modifica la normativa de 2012 para que las exenciones de copago en medicamentos se apliquen también a las prestaciones ortoprotésicas.

    Con esta medida, colectivos vulnerables como pensionistas con rentas bajas o personas con discapacidad no tendrán que realizar trámites adicionales para acceder a productos esenciales.

    Fuente: Ministerio de Salud.

    Regresar a casa: así es el proceso de retorno voluntario para migrantes que están en España

    En España, muchas personas desean saber sobre el retorno voluntario para migrantes y expresan su deseo de regresar a sus países de origen debido a diversas circunstancias personales y económicas. Sin embargo, muchos desconocen cuáles son los procedimientos adecuados para hacerlo de manera segura y acompañada.

    Con el fin de brindar información clara y confiable, www.infomigrante.es realizó una entrevista con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    En la conversación participaron André Lascoutx, punto focal del proyecto de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración en OIM España, y Jesús Díaz, portavoz de la organización.

    Durante la entrevista, los representantes explicaron los pasos que deben seguir los migrantes interesados en acogerse al programa de retorno.

    Entre los beneficios, se encuentra la posibilidad de contar con el boleto de regreso, una ayuda de bolsillo, acompañamiento durante el proceso y, en algunos casos, dependiendo de la nacionalidad, un apoyo económico para emprender un proyecto en el país de origen.

    Este programa busca no solo facilitar el regreso, sino también ofrecer alternativas para que las personas migrantes puedan reiniciar sus vidas con mayores oportunidades.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias