El Ayuntamiento de Palma fijado medidas para adaptarse en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 14 de diciembre de 2020 por el cual se establecen los niveles de alerta sanitaria por islas y la entrada de Mallorca en el Nivel 4 ante la incidencia de la COVID-19.
Así, las siguientes actividades e iniciativas quedan afectadas de la siguiente manera:
· Participación ciudadana: las actividades que se están realizando en los Casales de barrio se adaptan a los nuevos aforos de máximo 6 personas, además de garantizar el resto de normas sanitarias. En los casos de reuniones, jornadas o conferencias tal y como marca la normativa han quedado anuladas.
· IME: el aforo máximo de los gimnasios de abonados pasa a ser del 30 porciento, igual que la ocupación de los vestuarios. Las clases dirigidas que se desarrollen en salas tendrán un máximo de 6 alumnos. Por último, la capacidad máxima de las piscinas será del 50 por ciento.
· Educación: la Escuela de Música mantiene la presencialidad para considerarse de régimen especial. Las escuelas infantiles municipales, por su parte, pueden mantener la actividad como hasta ahora con los protocolos establecidos al inicio del curso escolar.
· Cultura: no hay cambios sustanciales en cuanto a las actividades culturales, que mantienen los aforos del Nivel 3 y que ya se estipulaba en el 50 porciento.
· Pleno: el próximo Pleno ordinario, que tendrá lugar el 17 de diciembre, será telemático.
· Mercados: los bares que hay en el interior solo podrán ofrecer servicio para llevar, no se podrá consumir dentro del mercado. Se asimilan a los bares, cafeterías y restaurantes.
· Justicia Social: las actividades presenciales en Flassaders se harán online. Las actividades de los Espacios Jóvenes se limitarán a máximo seis personas. Las ponencias del programa del 10D se harán online.
Otras medidas
A parte de estas medidas, el Ayuntamiento también ha adoptado otras para adaptarse a la actual situación sanitaria.
· Seguridad Ciudadana: la Policía Local refuerza el dispositivo de Navidad incrementando la presencia de los agentes los días festivos y los fines de semana en las calles Born, La Rambla, Sant Miquel y plaza Mayor para vigilar que no se produzcan aglomeraciones. Los agente podrán valorar “in situ” si tomar medidas de ordenación de la circulación de los peatones como, por ejemplo, cierre de tramos o calles con un solo sentido, entre otros.
· Movilidad: los buses de la EMT mantienen el 100 por ciento de las plazas sentadas y el 50 por ciento de las plazas de pie y, por lo tanto, la ocupación media es del 70 por ciento. Además, se han reforzado las frecuencias de los corredores más demandados, con una media de entre 8 a 15 minutos de frecuencia en hora punta y destinando buses con más capacidad (15 y 18 metros).
· Infraestructuras: cierre del alumbrado de Navidad a las 22h en el tramo que comprende las calles Born, Unió, La Rambla, Jaume III, plaça Major y Santa Eulàlia, dónde se concentra buena parte de la actividad comercial y restauradora de Ciudad. También se apaga el árbol de Navidad del parque del Mar. En relación al árbol, no está permitido el acceso por su interior.
· Limpias zonas infantiles: se mantiene la desinfección diaria de las zonas infantiles.
Medidas en el sector de la Restauración
El Ayuntamiento de Palma, el Gobierno y el Consell de Mallorca ha activado un plan conjunto de apoyo al sector de la Restauración. El Ayuntamiento ha acordado:
· Prolongar la exención del pago de la ocupación del espacio público de las terrazas durante el primer trimestre de 2021, una medida que supondrá un ahorro para los restauradores de 450.000 euros. Cabe recordar que esta medida entró en vigor desde la declaración del estado de alarma. El coste de 2020 ha estado de 1,6 millones de euros.
· Agilización de la segunda convocatoria de las subvenciones para la restauración, las pequeñas empresas, autónomos y pequeño comercio por un importe de 1,3 millones de euros, para que se puedan solicitar durante los primeros meses de 2021. La primera convocatoria de ayudas se ha dotado con 1.772.000 euros y se prevé empezar a abonarlas antes de que acabe el año.
Estas ayudas tienen por objetivo ayudar al mantenimiento del tejido empresarial, proteger puestos de trabajo y fomentar el consumo local.
· Ofrecer el aplazamiento de las facturas de agua y de recogida de residuos. Así, los restauradores podrán financiar cualquier factura emitida desde el mes de agosto de 2020 y hasta el 30 de abril de 2021, en un plazo de un año o dos, en función de determinados parámetros.