BSF
Entre los datos que facilita el Servicio balear de Epidemiología, en este estudio figuran las tasas de incidencia acumulada por municipios y por zonas básicas de salud. Estos datos pueden variar respecto de los que ofrece cada día la Conselleria de Salud y Consumo y que tienen como referencia la positividad de las pruebas PCR y de antígenos, indicador que también se considera válido para tener información diaria de la evolución de la pandemia de Covid-19.
Por municipios, los que registran hoy por hoy una incidencia más elevada la última semana (incidencia a 7 días por cada 100.000 habitantes) son el de Eivissa, con 789 positivos la última semana y una IA7 de 1.584 casos, seguido de Sant Antoni de Portmany con 265 positivos y una IA7 de 1.007,4 y Santa Eulària des Riu, con 309 positivos en una semana y una IA7 de 812,8. En cambio, en Deià, Estellencs, Fornalutx, Maria de la Salut y Sant Lluís no se ha detectado ningún positivo la última semana.
Perfil de la persona afectada por COVID-19 en las Islas Balears
En total, desde el inicio de la pandemia y hasta el 21 de enero, el Servicio balear de Epidemiología ha validado 47.563 diagnósticos positivos de COVID-19 en la comunidad (7.259 en Eivissa, 372 en Formentera, 38.356 en Mallorca y 1.576 en Menorca), un 79% (37.605) de los cuales han presentado síntomas, mientras que un 21% (9.958) han sido asintomáticos. 410 han sido catalogados como casos llegados de otras comunidades autónomas y 170 importados de otros países.
El informe destaca que 1.265 han sido usuarios de residencias geriátricas y 1.699 sanitarios. 539 defunciones han sido validadas como causa de la COVID-19 hasta que se cerró la elaboración de este informe, 191 de las cuales correspondían a personas que vivían en residencias (un 35% del total).
El informe de Epidemiología también hace un análisis completo del perfil de personas afectadas por COVID-19 desde el inicio de la pandemia: establece que el grupo de edad más numeroso ha sido el de las personas de entre 40- 49 años (8.636 casos), seguido de los de 30-39 años (8.153) y de 20-29 (7.364).
El informe 35 del Servicio balear de Epidemiología también establece diversas figuras con información sobre la letalidad y la tasa de mortalidad de la enfermedad en las personas diagnosticadas en las Islas Baleares. En cuanto a la letalidad, con los casos acumulados hasta la fecha es de un 1,1% (un 0,9% en mujeres y un 1,3% en hombres). Por grupos de edad, la letalidad es de un 16,2% en las personas mayores de 90 años, de un 12% en las personas de entre 80 y 89 años, de un 5,4% en el grupo de entre 70-79 años, de un 1,1% en los de 60-69, de un 0,3% en los de 50-59 y de un 0,1 en los de 40-49 años.
648 brotes detectados
El informe 35 elaborado por el Servicio balear de Epidemiología ofrece información sobre los brotes -agrupaciones de 3 casos o más de COVID-19. Hasta la publicación del estudio, en las Islas Balears se han detectado hasta 648 desde que comenzó la pandemia, 61 la última semana y 300 con investigación aún abierta.
En total, se han diagnosticado 5.348 casos positivos asociados (aproximadamente el 12% del total). Un 40% de los brotes (258) fueron de ámbito mixto, un 24% (157) de ámbito familiar, y un 14% (91) fueron originados en reuniones sociales. En 638 brotes el caso primario era autóctono. La media de casos por brote detectado en las Islas ha sido de 8 positivos: los mínimos han registrado 3 casos y el máximo (caso de residencia geriátrica) tuvo 94 casos asociados.