22 C
Palma de Mallorca
lunes, junio 17, 2024
Más

    Las exportaciones españolas alcanzan los 93.430 millones de euros en el primer trimestre del año, el segundo mejor dato de la serie histórica

    En el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 93.430 millones de euros, siendo el segundo mayor valor de la serie histórica para este periodo. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 101.534,6 millones de euros, tercer mayor valor de toda la serie, tal y como muestra el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.

    A pesar del complejo contexto internacional y tras la cifra histórica de exportaciones que se alcanzó en el primer trimestre de 2023, el sector exterior español sigue mostrando gran competitividad y robustez en el inicio del 2024. Eliminando el efecto base del incremento de las vacunas contra la COVID-19 y el efecto calendario, las exportaciones descienden ligeramente en marzo un 5,6% interanual.

    De hecho, las exportaciones españolas crecieron este trimestre por encima de la media de los últimos cinco años. Comparando con el año previo a la pandemia (enero-marzo de 2019), las exportaciones españolas en los tres primeros meses del año subieron un 31,6% y las importaciones un 26,2%.

    Datos primer trimestre

    De enero a marzo de 2024 la balanza comercial muestra un superávit no energético de 8,8 millones de euros. Mientras que el déficit comercial energético se redujo hasta los 8.113,9 millones de euros. Por su parte, la tasa de cobertura se situó en el 92,0%. El déficit comercial registrado en el primer trimestre de 2024 es el segundo más reducido desde el tercer trimestre de 2021.

    Por áreas de actividad, destaca la contribución positiva del sector de la alimentación y del automóvil que continúan creciendo. Las exportaciones de productos energéticos se redujeron con mayor intensidad, que las de productos no energéticos (28,2 % interanual frente al 7,2 %).

    Continúa el superávit comercial con la Unión Europea que alcanzó los 7.710,8 millones de euros de enero a marzo de 2024, mientras que el superávit con la zona euro registró los 8.341,1 millones de euros. Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial se redujo hasta los 15.815,9 millones (frente al déficit de 18.782,7 millones de euros en enero-marzo de 2023).

    Por comunidades autónomas, las que registraron crecimientos en sus exportaciones más destacados en el primer trimestre fueron Extremadura (16,0%), Castilla y León (11,4%) y la Comunidad Foral de Navarra (4,5%).

    El número de exportadores regulares, aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes, creció un 3,7% en el periodo enero-marzo de 2024 hasta los 38.758 exportadores. Estos exportaron por valor de 89.796,3 millones de euros, el 96,1% del total.

    Datos del comercio exterior en marzo de 2024

    Atendiendo a los datos de comercio exterior del mes de marzo, las exportaciones alcanzaron los 31.450 millones de euros, la tercera mejor cifra de la serie histórica para este mes del año y en línea con el promedio de los últimos cinco años. Por su parte, las importaciones se situaron en los 33.476 millones de euros.

    En marzo de 2024, el saldo comercial registró un déficit de 2.026,2 millones de euros, el mejor dato en los últimos 30 meses, con la excepción de marzo del año 2023. La tasa de cobertura -el cociente entre exportaciones e importaciones en porcentaje- se situó en el 93,9%.

    El componente no energético del saldo comercial arrojó del nuevo superávit en este caso de 444,4 millones de euros, el mayor valor en los últimos 11 meses, desde los 32,7 millones de euros de febrero. En cuanto al componente energético, éste alcanzó un déficit de 2.470,7 millones de euros, en línea con el mes anterior y el mismo mes del año 2023.

    En marzo se obtuvo un superávit comercial de 2.568,7 millones de euros con la Unión Europea y con la zona euro un superávit de 2.894,5 millones de euros. El déficit comercial con los destinos extracomunitarios disminuyó hasta los 4.595,0 millones de euros. Los mayores superávits se registraron con Francia, Reino Unido y Portugal.

    Los principales sectores de exportación en marzo de 2024 fueron: alimentación, bebidas y tabaco (19,9% del total), bienes de equipo (19,3% del total), productos químicos (15,6% del total) y el sector automóvil (14,6% del total).

    Respecto a los destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 62,9% del total, mientras que el 37,1% fueron a destinos extracomunitarios. Las exportaciones alcanzaron cifras récord para el mes en algunos mercados importantes, como Turquía, México y la India.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias