Redacción BSF
La concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas ha presentado recientemente “Teledrets”, el Servicio de Información y Orientación Telefónica que ha puesto en marcha el Ayuntamiento para atender a personas migradas.
El estado de alarma por el COVID 19, afirma la regidora, no sólo limita los trámites personales que se pueden hacer presencialmente, sino que está haciendo emerger casos de necesidades sobrevenidas en perfiles de población, que quizás nunca habían tenido que dirigirse a servicios para solicitar ayuda básica y que desconocen su funcionamiento.
Desde la concejalía, consideran que es una situación compleja en el caso de las personas migradas es aún más compleja sea por las barreras lingüísticas o por el desconocimiento de sus propios derechos y del funcionamiento de los servicios que tienen a su alcance.
El objetivo de esta iniciativa es poner a su disposición un servicio de atención telefónica donde se les ofrezca información, orientación y apoyo sobre recursos y servicios que pueden dar respuesta a sus necesidades. Las consultas se realizarán en inglés, francés árabe y amazigh
Las principales informaciones que se ofrecerán son relativas al acceso a servicios sociales, información de medidas extraordinarias, pautas de actuación en situaciones de discriminación o racismo, información sobre los servicios de atención a las víctimas de violencia de género o la situación de la oficina de extranjería, teléfonos de contacto, etc. Pero, en ningún caso se llevarán a cabo intervenciones que no correspondan a este servicio, ya que se trata exclusivamente de una línea de información.
En esa línea, Vivas recordó que los ayuntamientos no tienen competencia en extranjería, sin embargo, esta será una línea en varios idiomas que resolverá algunas de las dudas de los inmigrantes, o en su defecto se les redireccionará a la dependencia administrativa que corresponda.
De la misma manera, ante una pregunta formulada por este periódico, la responsable del área destacó que las líneas telefónicas también cumplirán un rol de denuncia. “Yo misma me personaré de estas situaciones, sabemos que el discurso de odio sigue proliferando y no podemos permitir que prosperen mensajes marcados por el racismo y la xenofobia” para agregar que hay colectivos que aún sufren situaciones de discriminación, especialmente en épocas tan complejas como las que vivimos.
En caso de presentarse denuncias por delitos de odio los casos se derivarán a la regiduría de Seguridad Ciudadana para que se haga un detallado seguimiento.
Se pondrán a disposición dos líneas telefónicas:
699 029046 (inglés, catalán, castellano)
679 197 316 (árabe, amazigh, francés, español)” .