27.5 C
Palma de Mallorca
lunes, junio 17, 2024
Más

    Vivienda y Turismo adelantarán el cumplimiento del reglamento europeo que recoge los datos de pisos turísticos

    Con tal motivo, Isabel Rodríguez ha anunciado que, junto al Ministerio de Industria y Turismo, adelantarán el cumplimiento del reglamento europeo que recoge los datos de pisos turísticos, lo que permitirá crear una plataforma estatal con las comunidades autónomas para compartir los datos y las normativas sobre estos alojamientos con el fin de combatir el fraude.

    En la reunión, donde ha estado presente la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, han estado presentes los consejeros autonómicos y los representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; y la directora general de la entidad pública empresarial de Suelo (SEPES), Leire Iglesias.

    Se trata, en concreto, de implantar el Reglamento sobre la Recogida y el Intercambio de Datos Relativos a los Servicios de Alquiler de Alojamientos de Corta Duración. “Ahora, disponemos de una normativa vigente en el seno de la Unión Europea que nos va a permitir a las administraciones públicas contar con mejores datos para poder afrontar este fenómeno y perseguir el fraude”, ha explicado.

    Los representantes de las comunidades autónomas han dado la bienvenida al Registro Estatal y, en su mayoría, han pedido que la propuesta conjunta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Industria y Turismo se ponga en marcha cuanto antes.

    Incremento significativo de los pisos turísticos

    Diversos informes nacionales e internacionales indican que en nuestro país se está produciendo un incremento muy significativo de los pisos turísticos, que está afectando a la reducción de oferta en el mercado residencial y aumento de su precio. “Para afrontar este fenómeno, necesitamos datos públicos y oficiales para dar respuesta a esta situación y perseguir el fraude”, ha expuesto Isabel Rodríguez. El planteamiento de MIVAU y Turismo se sustenta en la jurisprudencia −Tribunal Supremo y Tribunal de Justicia de la Unión Europea −, “y con ese reglamento disponemos ahora de una nueva normativa vigente, desde el pasado 20 de mayo, que nos dota de herramientas para atender esta situación”, ha explicado la ministra.

    Acelerar el reglamento

    En ese sentido, Isabel Rodríguez, junto con Turismo, ha propuesto a las comunidades autónomas “adelantar el cumplimiento del reglamento para que la plataforma pueda estar en vigor a lo largo del 2025, yendo por delante que las previsiones de la UE”. El objetivo del Ministerio de Vivienda y del de Turismo es que “de forma colaborativa podamos implementar todas las medidas necesarias que impliquen la priorización del uso residencial de la vivienda frente a cualquier otro”.

    “Hemos de primar siempre la vivienda sirva como hogar y, por tanto, cuando este se siente amenazado ante el incremento o el abuso de otros usos, todas las administraciones públicas que somos competentes, hemos de actuar para dar respuesta a esta circunstancia”, ha añadido.

    Colaboración con comunidades y ayuntamientos

    La ministra también ha destacado que concede “mucha importancia a la tarea de las comunidades autónomas y ayuntamientos para abordar esta cuestión” y, por eso, ha planteado que “la Conferencia Sectorial Multilateral −en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo− pueda abordar la puesta en común de las normativas regionales, municipales y de la Administración General del Estado, además de la puesta en marcha y el desarrollo de este registro”.

    Turismo de calidad

    “Nosotros abogamos por un turismo de calidad, sostenible y desestacionalizado. Es un sector importantísimo en nuestro país, pero que hay que conciliar cuando esto entra en confrontación con el desarrollo de las vidas íntimas y personales y con el derecho a la vivienda. Un turismo que llegue a zonas donde todavía no había llegado, pero se hace necesaria la regulación cuando afectando al acceso a la vivienda”, ha subrayado también la ministra.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias