27.5 C
Palma de Mallorca
lunes, junio 17, 2024
Más

    Mayores oportunidades para aprender y estudiar en el extranjero: el Consejo adopta una Recomendación

    El Consejo ha adoptado una Recomendación destinada a promover los beneficios del aprendizaje, el estudio o la formación en el extranjero, tanto dentro de la UE como en países no pertenecientes a la UE.

    La Recomendación, titulada «Europa en movimiento: oportunidades de movilidad para el aprendizaje para todos», establece una serie de medidas y objetivos propuestos para permitir que más personas realicen estudios, formación o aprendizaje no formal o informal fuera de su país de origen, incluidas las personas que suelen tener menos oportunidades de estudiar o aprender en el extranjero.

    La movilidad ocupa desde hace tiempo un lugar central en el proyecto de la UE. Aprender en el extranjero puede aportar valiosas capacidades y un mayor sentido de los valores comunes de la UE. La Recomendación de hoy contribuirá a ampliar las oportunidades para que todos aprovechen los inmensos beneficios que se derivan del aprendizaje, el estudio o la formación fuera de su país de nacimiento.

    Caroline Désir, ministra de Educación de la Comunidad Francesa de Bélgica

    Entre los beneficios de la movilidad educativa se cuentan la adquisición de los conocimientos y las capacidades necesarios para el desarrollo personal, educativo y profesional, el tratamiento de las carencias de capacidades como parte de las transiciones ecológica y digital, y la construcción de un firme sentimiento de ciudadanía y de una comprensión de los valores comunes en toda Europa y fuera de ella. No obstante, en una encuesta del Eurobarómetro de 2022 a los europeos de entre 15 y 30 años, solo el 15 % de los encuestados había participado en estudios, formación o aprendizaje en otro país de la UE.

    Con el fin de fomentar un mayor aprovechamiento de las oportunidades de movilidad educativa, la Recomendación del Consejo establece nuevos objetivos que han de alcanzarse a escala de la UE de aquí a 2030:

    • al menos el 23 % de los titulados en educación superior debe tener una experiencia de movilidad educativa;
    • al menos el 12 % de los estudiantes de educación y formación profesionales (EFP) debe beneficiarse de la movilidad educativa en el extranjero.

    Además, los Estados miembros seguirán esforzándose por lograr que la movilidad educativa sea más inclusiva aspirando a conseguir colectivamente de aquí a 2027 un porcentaje de al menos el 20 % de las personas con menos oportunidades que se beneficien, entre todos los alumnos, de la movilidad educativa en el extranjero a escala de la UE. También se invita a la Comisión a que proponga una metodología para que el Consejo pueda considerar la posibilidad de acordar un objetivo a escala de la UE relacionado con la inclusión en el contexto de la movilidad educativa, y a que proporcione una metodología actualizada para el objetivo de educación superior.

    Entre las medidas propuestas para ayudar a los Estados miembros a alcanzar estos objetivos figuran el refuerzo del aprendizaje de idiomas en todas las etapas de la educación y la formación, la concienciación sobre las oportunidades de movilidad educativa y la mejora del reconocimiento de los resultados del aprendizaje obtenidos como resultado de la movilidad.

    Otro objetivo de la propuesta es impulsar la movilidad educativa de los profesores y los aprendices, que a menudo afrontan obstáculos para participar en oportunidades de aprendizaje en el extranjero.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias